"" Mamás Venezolanas: Dia Del Orgasmo Femenino

Etiquetas

lunes, 29 de julio de 2013

Dia Del Orgasmo Femenino


Desde hace años se celebra el 8 de agosto el Día Internacional del Orgasmo Femenino, iniciativa de Arimateio Dantas, un concejal del pueblo brasileño de Esperantina.
Según se dice, el hombre quería compensar a su esposa y a todas las mujeres del pueblo a través de la creación de esta fecha significativa, y así lo hizo. Luego, con el paso del tiempo y la repercusión social que tomó la noticia, comenzó a celebrarse en todo el mundo.
Cuando estamos más tranquilas usando métodos anticonceptivos eficientes, tenemos mejores orgasmos.
El corazón se acelera, la presión sanguínea aumenta, la respiración se vuelve jadeante. La piel se ruboriza, los tejidos se inflaman con sangre, cambiando la forma, el color y la posición de los órganos. El sistema nervioso se electriza, cambia la expresión de la cara, los músculos se tensan, permitiéndonos sensaciones de contracciones y expansiones. Por unos breves momentos se alteran las percepciones alejándonos del entorno. 
Un orgasmo es una experiencia poderosa que involucra al cuerpo y a la mente. Para ambos sexos, un orgasmo comienza con contracciones musculares y sentimientos de placer concentrados en los genitales, que se difunden por todo el cuerpo; haciéndonos sentir una infinita dulzura, que afecta al cuerpo también, y haciéndonos desear que estas sensaciones duraran por siempre.
                                                                                                                        
Bohlen, Fisiólogo de la Universidad de Illinois y Wargner, Fisiólogo del Insituto Panum en Copenhagen, concluyeron después de muchos estudios que la esencia del orgasmo no está en los genitales, sino en las profundidades del cerebro.
Desde el punto de vista evolutivo, cada adaptación tiene una función, y la del orgasmo masculino es clara, depositar el semen en la vagina para la reproducción (aunque algunos hombres pueden tener orgasmos sin eyacular, inclusive hombres que han sido amputados). La función que siempre ha estado en discusión es la del orgasmo femenino. Algunos autores pensaban que el orgasmo hace que la mujer permanezca relajada después del sexo, para que retenga los espermatozoides y aumente la probabilidad de concebir. En cambio, autores tan brillantes como Stephen Jay Gould, Biólogo Evolutivo, decía que no tenía ninguna función.
Según el Dr. Ian Kerner, sexólogo clínico, una función del orgasmo femenino está relacionada con la fertilidad. Se ha demostrado que cuando una mujer siente un orgasmo tiene contracciones reflejas que pueden crear un efecto de succión que ayuda a los espermatozoides a ascender por el cuello del útero, la cavidad uterina y las trompas. En experimentos realizados port Kunz y col. con histerosincitiografía y esferas de albúmina marcadas, del tamaño de la cabeza de un espermatozoide, colocadas en la vagina de la mujer, se observó que las contracciones uterinas fueron capaces de desplazar las esferas hasta las trompas, que es el sitio donde los espermatozoides deben llegar hasta su encuentro con el óvulo para que ocurra la fecundación. Se han reportado casos de mujeres cuyas contracciones uterinas son tan fuertes durante el orgasmo, que han succionado el condón hacia el cuello del útero sacándolo del pene. En otros estudios realizados, se ha demostrado que las mujeres que tienen orgasmos retienen significativamente más cantidad de semen que las mujeres que no tienen orgasmos y que tener múltiples orgasmos aumenta la probabilidad de que los espermatozoides lleguen a su encuentro con el óvulo.
Masters y Jonnson mencionaron que el clítoris tiene dos veces más terminaciones nerviosas que el pene, pero es poco probable que la única función del orgasmo sea proveer placer, cada vez hay más evidencia de que la importancia del orgasmo femenino es facilitar la fecundación.
 Así que si quieres estar tranquila, maximizar el placer y disfrutar a plenitud tus orgasmos sin el temor a quedar embarazada, te recomendamos usar anticonceptivos eficientes. No hay excusas, hay un abanico de opciones para ti. Visita también: www.improsexual.com

Autora:
Michela Guarente.
Licenciada en Educación, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello 
Estudiante avanzada de la Maestría en Sexología del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela

No hay comentarios:

Publicar un comentario