El doctor Juan Romeu es el director del Gabinete de Neurociencias en Barcelona, un centro especializado en psiquiatría, neurología y sexología. Señaló que las que se enumera a continuación, son las preguntas sobre sexo que con mayor frecuencia plantean sus pacientes y se tomó el trabajo de contestarlas
El doctor Juan Romeu es el director del Gabinete de Neurociencias en Barcelona, un centro especializado en psiquiatría, neurología y sexología. Señaló que las que se enumera a continuación, son las preguntas sobre sexo que con mayor frecuencia plantean sus pacientes y se tomó el trabajo de contestarlas, reseña el portal contexto.com.ar.
1 ¿A qué edad se empieza a practicar el sexo?
Depende de las características de la sociedad en que uno se mueva, y de su entorno personal. El “juego sexual” en niños suele aparecer alrededor de los 5 años, y hacia los 11, casi la mitad de niñas y niños han tenido alguna experiencia en jugar a médicos, o a papás y mamás.
La masturbación es practicada por más del 90% de varones, en mayor o menor grado, a partir de los 9-10 años. Las mujeres se masturban menos (entre un 65 y 70 por ciento), pero también empiezan a esta edad, por regla general.
Las relaciones de pareja, con o sin penetración, empiezan cada vez a más temprana edad. Conviene aleccionar a los jóvenes a partir de los 13 – 14 años, para evitar sorpresas desagradables.
2 ¿Cuál es la frecuencia adecuada?
La que marque la edad y las ganas de cada cual. Las mujeres suelen quedar satisfechas con uno o dos orgasmos semanales, en tanto que muchos varones suspiran por más de tres. No hay reglas. Desde un orgasmo o más al día, hasta dos o tres al año, pueden ser suficientes si el protagonista así lo considera.
La edad en que el hombre es más potente, y consigue el máximo de orgasmos, viene a estar entre los 15 y los 25 años. Las mujeres empiezan y acaban más tarde: la plenitud de vida sexual en mujeres se acrecienta entre los 35 y los 50 años. Esa es la edad en que las mujeres pueden buscar amantes jóvenes, que encajan mejor con sus renovados arrebatos. En cambio, los hombres de más de 40 años (no digamos de más de 50 y de 60) buscan amantes más jovencitas, que encajarán mejor con su incipiente decrepitud en cuanto a ganas de jaleo (aparte de resultar más vistosas como signos de prestigio social).
3 ¿Es fácil el orgasmo simultáneo?
No es fácil, y resulta bastante engorroso. Se convierte la relación sexual en una especie de competición gimnástica. Es posible que haya parejas que sincronicen perfectamente sus orgasmos. Hay gente para todo. Pero en la mayor parte de las parejas resulta un modo de exigencia que puede causar más preocupación que otra cosa. Tenga cada cual su orgasmo, antes o después, y aquí paz y después gloria.
4 ¿Qué debo hacer si solamente tengo orgasmos cuando me acarician o me acaricio el clítoris?
Como dice Pierre Louys en el “Manual de educación para señoritas”, dar gracias a Dios por haberlo creado. No eres extraña ni anormal si solamente tienes orgasmos acariciando el clítoris (o cualquier aposento de la plataforma orgásmica). Para esto están.
5 Pero el acto sexual es lo más normal, ¿o no?
Digamos que es lo que tiene mejor marketing. Pero, en el fondo, es más difícil para la mujer tener orgasmos con el acto sexual que con cualquier otra fórmula. Y más cansado. Y de más riesgo.
6 El preservativo me quita placer
A ti, y a mucha gente. Pero es imprescindible cuando se quieren evitar riesgos. Resignación.
7 ¿Son adecuados los contactos bucogenitales, el sexo oral?
Si la gente se lava bien antes, y no hay riesgo de contagio en cuanto a enfermedades, no hay nada en contra. Hay personas que lo consideran divertido. Otros, una cochinería. Las parejas deben negociar estos contactos, y adaptarse con el máximo respeto a las ideas del otro.
8 ¿La edad es importante?
Sobre todo en el varón, pues con la edad aumenta el periodo refractario. Un joven de veinte años puede tener varios orgasmos en un día, con toda tranquilidad. El periodo refractario no excede algunos minutos. A los 60 años… puede durar varios días. Hay muchas diferencias individuales. Lo importante es mantener una actividad sexual continuada, adaptada a los deseos de ambos miembros de la pareja.
9 ¿Y la menopausia?
No debería ser impedimento. La excitación sexual de la mujer no depende de la secreción de hormonas femeninas, sino de aspectos psicológicos. En algunas mujeres la menopausia añade tranquilidad (ya no existe riesgo de embarazo). En otras, significa una frustración porque creen que “dejan de ser mujeres”. Ello es debido a la sobrevaloración del papel de “maternidad” aplicado a las mujeres en ciertos ambientes sociales. Cuando las niñas tienen la regla se les dice “ya eres mujer” (antes ¿qué eran?). Cuando la regla les abandona pueden pensar que su papel se devalúa.
10 ¿Y en la tercera edad?
Más de lo mismo. La mujer no pierde capacidad para tener orgasmos, y nunca, nunca, tiene periodo refractario. El hombre disminuye la frecuencia de sus orgasmos, y también percibe que necesita más tiempo para conseguir erecciones, o que estas no son tan llamativas, o que tarda más en eyacular, o que acaba más cansado. Se trata de tener en cuenta estas variaciones, aceptarlas, y actuar en consecuencia.
11 ¿Cuál es el papel de las hormonas?
Las hormonas juegan un cierto papel, aunque no tan preponderante como en los animales. Las hormonas masculinas tienen efecto estimulante, tanto en hombres como en mujeres. Las mujeres segregan una pequeña parte de hormonas masculinas en sus glándulas suprarrenales. Las hormonas femeninas no tienen efectos claros sobre el deseo sexual.
Los hombres castrados, si antes eran heterosexuales, siguen siéndolo después de la castración. Los eunucos de los harenes, a pesar de haber sufrido la emasculación completa (les cortaban los testículos y el pene) pueden tener relaciones sexuales (a base de caricias) con mujeres, y muchos de ellos, la mayoría, son heterosexuales aún en ausencia de hormona masculina. A veces se propone castrar a los violadores de niñas (lo proponen ellos mismos en alguna que otra ocasión) para evitar males. Lo cierto es que se les debería cortar, además de los testículos y el pene, la lengua, los brazos y las piernas… y ni aun así yo dejaría a una hija mía en sus proximidades.
12 Las drogas ¿afectan la sexualidad?
Muchas de ellas sí. La mayor parte de sustancias, desgraciadamente, inhiben más que incrementan la excitación erótica:
Alcohol, barbituricos, hipnóticos, tranquilizantes. En general son depresores del cerebro, por lo que inhiben el comportamiento sexual. A dosis relativamente bajas (o en personas muy “colgadas” que se acostumbran progresivamente a dosis más altas) pueden crear un estado de atontamiento y desinhibición, que desata más sus instintos durante un tiempo limitado. Si las dosis aumentan, la gente se duerme.
-Marihuana y similares. Alucinógenos tipo LSD (“tripis”). Depende de cada cual, y de su forma de percibir la experiencia alucinatoria. No son estimulantes sexuales de por sí.
-Excitantes: amfetaminas (“Speed”), éxtasis, cocaína. Son estimulantes cerebrales. Si la persona, bajo sus efectos, mantiene conductas sexuales, las vive con mayor excitación (igual que está más excitada si, bajo sus efectos, conduce, baila o hace footing). A pesar del predicamento que tiene el “éxtasis” como droga afrodisíaca, lo cierto es que se trata simplemente de un excitante de todo el sistema nervioso, y sumamente peligroso (como todas las sustancias de ese grupo).
-”Afrodisíacos”: Nitrito de amilo (en esprays), cantárida (en polvo o en líquido). Se venden en algunos sex-shops, a pesar de ser sustancias muy peligrosas. Su acción es la de dilatar los vasos sanguíneos o la de irritar el pene, con lo que podrían favorecer la erección. No son estimulantes sexuales, digan lo que digan los prospectos. De vez en cuando, algún usuario del nitrito de amilo, que inhala el espray durante el orgasmo, culmina el acto con un gallardo infarto de miocardio que le deja seco en el sitio, no siempre en posición airosa.
-Afrodisíacos, lo que se dice afrodisíacos, no hay. El ginseng, por ejemplo, no es más excitante sexual que la tila. El mejor afrodisíaco, al fin y al cabo, es estar enamorado.
-Medicamentos. Algunos de ellos inhiben la excitación. Muchos antidepresivos entran en este grupo. De todas formas, quien sufre una depresión, grave o leve, ya suele estar más bien debilitado en cuanto a sexo. Hay medicamentos para la presión arterial que dificultan la erección o que quitan las ganas. Lo mismo cabe decir de los tranquilizantes. Lo prudente en estos casos, es consultar al médico.
13 ¿Cuáles son los mejores métodos anticonceptivos?
El método anticonceptivo mejor es uno de los dos que propone el Vaticano: la abstinencia completa (100% de éxitos). El peor, es el otro que propone el Vaticano: el método Ogino, que consiste en fornicar únicamente los días del ciclo en que la mujer es infértil (más del 50% de fallos, algo así como tirar una moneda al aire).
Habida cuenta de que la abstinencia absoluta no es bien aceptada por todos, os daré una adaptación que se me ha ocurrido, y que es tan eficaz como aquélla. No creo que en el Vaticano lleguen a recomendarla (por ahora) pero, aparte de eficaz, puede ser sumamente divertida: abstinencia absoluta, pero sólo del acto sexual (todo lo demás vale, y el orgasmo se coloca por encima de cualquier otra finalidad). Pueden aplicarla sin reservas los no creyentes.
14 ¿Está de moda el llamado síndrome de inhibición del deseo sexual?
Depende de lo que usted considere que quiere decir “estar de moda”. El síndrome de inhibición del deseo sexual (para abreviar lo llamaremos SIDS) es la consecuencia ineludible de cualquier situación de deterioro en las relaciones de la pareja. Cualquier problema entre los miembros de una pareja, acaba reflejándose en dificultades de entendimiento sexual. A la larga, si el sexo no resulta satisfactorio ni agradable, es probable que uno acabe desinteresándose.
A veces no es global, sino selectivo (SIDS relativo únicamente al cónyuge).
lunes, 29 de julio de 2013
POSTURAS PARA ALCANZAR EL CLÍMAX
hoy te presentamos nuevas posturas del Kamasutra, inspiradas en las ilustraciones de Sofeminine y dedicadas a todos aquellos que encuentren en el sexo profundo el verdadero placer.
Te dejamos con la segunda entrega del listado de posturas que te ayudarán a alcanzar el clímax más fácilmente.
6-. Enhebrado Perfecto
Para alcanzar esta sensual posición, debes recostarte boca arriba, dejando las piernas abiertas y extendidas para que tu compañero se siente entre ellas mirándote de frente.
Para facilitar una profunda penetración, levanta tus caderas, dejando que él te sostenga para definir el ritmo y la intensidad que ambos deseen. Una posición que requiere de mucho tacto, ideal para los más apasionados.

7-. La Cruz
Otra posición que logra alcanzar profundidades insospechadas es la de "la Cruz".
Acuéstate boca arriba; con una pierna extendida y otra flectada. Para que ambos sexos converjan placenteramente, él debe sentarse con una pierna sobre tu muslo extendido y deslizando la otra por debajo de tu cuerpo.
Al igual que en la postura anterior, él será quien lleve el timón de la relación. Tú, sólo entrégate y disfruta.

8-. El Descanso Lotus
Si eres una amante del yoga, esta posición te encantará.
Acuéstate de espaldas con la piernas cruzadas en la típica posición de "loto", pero hacia el cielo, de modo que tu compañero desde arriba pueda iniciar la penetración.
Si quieres variar un poco, puedes poner una almohada debajo de tus caderas y cambiar el ángulo de la penetración, también puedes aprovechar que ambos están de frente y tus manos se encuentran libres para recorrer su cuerpo con cálidas caricias y exquisitos besos.

9-. La Montaña Mágica
Se le llama así, porque antes que todo debes construir una montaña de almohadas. Una vez lista, arrodíllate e inclínate sobre ésta como muestra la imagen y... ¡Magia! Él hará lo mismo detrás de ti.
Debes asegurarte utilizar un par de almohadas bastante firmes, si no quieres que esta deliciosa posición termine en una anécdota sexual.

10-. La Bandolera
Un gran nombre, para una gran posición.
Aunque nos pueda parecer un poco típica, 'La Bandolera' tiene su secreto.
Para alcanzarla, acuéstate de espaldas con las rodillas hacia el pecho y espera que tu compañero se arrodille frente a ti para poner tus pies sobre su pecho.
Aquí viene el secreto: En esta posición él debe inclinarse hacía ti y apoyar sus brazos en tus rodillas, mientras tú te aferras de sus muslos para guiar la profundidad de la penetración y él comience a presionar tus rodillas hacia abajo para aumentar tu placer; Los dos convertidos en un sólo motor de sensualidad y orgasmos.
Cuenta la leyenda que esta es una posición ideal para encontrar el punto G.

10 trucos sexuales para combatir la eyaculación precoz
Se considera que un hombre padece de eyaculación precoz cuando usualmente no aguanta más de dos minutos durante una relación sexual, o cuando no tiene la capacidad de controlar su eyaculación. Para tener un diagnóstico certero, lo mejor es acudir con un urólogo como lo menciona mensencia.com. De10.mx te da algunas recomendaciones para prolongar tu placer. Con información de pysnnoticias.com y nosotras.com.

1. Los nervios, el miedo y el estrés, son las principales causas de este padecimiento, lo más recomendable es relajarse, controlando la respiración. Un ejercicio muy bueno para lograrlo, es masticar chicle o gemir, ya que inconscientemente al realizar cualquiera de estas actividades, regulamos la inhalación y exhalación de oxígeno, mismas que te ayudarán a marcar un ritmo.
2. Auque científicamente no está comprobado, el pensar en otras cosas como: en operaciones matemáticas, tareas que tienes que realizar o en cosas feas, en pleno acto sexual, puede ayudar a desviar tensión para durar más tiempo para eyacular.
3. Así como existen los ejercicios de Kegel para las mujeres, los varones también pueden ejercitar sus músculos pelvianos. Para esto es recomendable que mientras estén orinando, corten el flujo, entre más veces mejor.
4. También existen productos que puede ayudar, como los geles de efecto retardante, los cuales tienen un efecto frío que hace insensible el pene; por lo tanto, la eyaculación no se hace presente.
5. Otro tip, es contraer y dilatar la región anal, un ejercicio nada complicado y que pueden realizar en cualquier parte, incluso mientras están trabajando. Para que estos ejercicios den resultado, la clave está en la constancia y no dejarlo a la desidia.
6. Para retener el semen, también es bueno practicar la presión en el punto Hui Yin, la cual se encuentra entre los testículos y el ano. Durante la excitación, deben apretar esta zona, justo antes de que sienta ganas de eyacular. Tal vez en las primeras ocasiones se termine la erección, pero al repetirlo en varias veces, esto cambiará.
7. Para retardar el orgasmo, es recomendable que cambies el ritmo durante la relación sexual. Esto no les puede agradar mucho a las mujeres, por lo que se sugiere que sólo cambien de movimiento, en vez de entrar y salir, deben hacer movimientos circulares, con ello evitarán la eyaculación y ellas no dejarán de sentir placer.
8. Practicar la masturbación también es una buena técnica para controlar la eyaculación precoz. La pueden practicar en pareja, pero cuando él ya sienta que termina, debes parar de estimularlo entre 30 segundos y un minuto. Esta instrucción hay que repetirla varias veces en el mismo acto el cual tendría que durar de 10 a 15 minutos.
9. Algo que les agrada mucho a las mujeres y que deberían de hacer más los hombres, es el jugueteo previo a la penetración. Durante una relación sexual, es indispensable, pues los hombres pueden satisfacer a su pareja con caricias y movimientos sin que ellos lleguen al orgasmo.
10. El condón puede ser otra solución. Actualmente, hay muchos tipos de preservativos, y para el caso de aplazar el orgasmo varonil, es recomendable que utilices un condón que disminuya la sensibilidad.
Las Seis Postura Sexuales Favorita de las Mujeres
Y a ti ¿Qué posturas sexuales son las que te hacen enloquecer?
Si bien, el sexo se puede disfrutar de mil formas y cada una de nosotras escoge libremente el modo que más le gusta, existen ciertas posturas sexuales que según el Kamasutra, son verdaderas bombas de placer, capaz de hacernos enloquecer. ¿Estaremos de acuerdo?
Mira a continuación cuáles son y por las dudas ¡Toma nota!
1-. El Deleite
Ideal para mujeres dominantes y para aquellas que les encanta llevar el ritmo de la penetración. Para conseguir esta postura, debes subirte al borde de la cama o de una silla y esperar que él se arrodille para dejar su pene a la misma altura que tu vagina. Abre tus piernas y muy sutilmente deja caer tu cuerpo para atrás, mientras envuelves a tu chico con tus piernas.

2-. El Tornillo
Si eres de aquellas mujeres que les cuesta llegar al orgasmo, probablemente esta postura se convierta en tu favorita, ya que durante la penetración se generará el roce perfecto para estimular tu clítoris y ¿Por qué no? Jadear de placer. Para llevar a cabo deliciosa postura, recuéstate en el borde de la cama y tiende tus piernas flexionadas a un costado de tu cuerpo, mientras tu compañero se mantiene arrodillado. De este modo, lograrás alcanzar la estimulación deseada, sumada a una exquisita sesión de caricias y toqueteos. ¿Qué mejor?

3-. La Fusión
Aquí nuevamente el ritmo está marcado por nosotras. Si aún no la has probado, intenta echando su cuerpo hacia atrás y siéntate encima, apoyando tus manos en su cuello. Ahora si te gusta el trabajo en equipo, también puedes ir intercambiando la conducción con él. Y si lo que quieres es la garantía de un orgasmo intenso, inclina tu cuerpo hacia delante rozando tu pecho con el suyo, jugando, susurrando y creando aquello que tu cuerpo quiera expresar.

4-. El Sometido
Y es que aquí nuevamente eres tú quien lleva el timón. Siéntate encima de él, de cara , o dándole la espalda, excelente para despertar fantasías sexuales. Es una de las posiciones con la que más personas han alcanzado a llegar juntos al orgasmo. ¿Rico, ah?

5-. La Profunda
Según el Kamasutra a nosotras nos encanta esta posición porque alcanza una penetración profunda. Y probablemente tenga razón, ya que "la patita al hombro" es un verdadero clásico y difícilmente no exista en la tierra amante del sexo que no lo haya probado. Si es hasta una de las más instintivas. Ahora si todavía no baja ese llamado animal, el dibujo te indicara claramente cómo debes realizarlo.

6-. El Molde
Y es que el molde o más conocido como "La Cucharita" no podía faltar, es una de las posiciones más regalonas de las mujeres, sobre todo para aquellas que les gusta tener encuentros sexuales más dulces, suavecitos y llenos de contacto con la piel. ¡Una rica ternura calentona!

Y ustedes ¿están de acuerdo o creen que existe una posición mucho mejor?
Venezuela es el primer país latinoamericano con embarazo precoz
Se calcula que actualmente los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y 14 años, y el mayor número de partos se registra entre los 15 y 19 años

Señalan que índices aumentan cuando tienen menos de seis años de escolaridadZona Norte.-Entre los países sudamericanos con mayor tasa de embarazos precoces, Venezuela se encuentra en el primer lugar, según el informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que sus reportes de 2009 y 2010 lo ubicaban en el tercer lugar detrás de Colombia y Ecuador.
Cifras de diciembre de 2011, revelan que unos 350 niños de los 1.500 que nacen al día en el país son hijos de madres adolescentes. Falta de prevención, ignorancia, miedo a perder la pareja por negarse a tener relaciones, sexualidad irresponsable y otros, son los motivos que promueven esta situación.
Recientemente, el director del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), en Caracas, aseguró que el embarazo precoz en las adolescentes venezolanas muchas veces está relacionado con la falta de apoyo y afecto familiar, porque muchas jóvenes encuentran la aprobación y el afecto que no reciben en su casa en la oferta amorosa de algún hombre.
Motivación
En reacción al incremento de embarazos precoces en nuestro país, las dos maestras de orientación, Deyanira Boada y Rosa Flores, pertenecientes al aula móvil de Puerto La Cruz de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, se han motivado a realizar jornadas de charlas acerca de la prevención dirigidas específicamente a estudiantes de los primeros años de educación media general.
Las educadoras buscan a través de estos conversatorios compartir un mensaje de orientación y llevar conciencia a los adolescentes. Aconsejan a los padres que promuevan los valores entre sus hijos para que lleven una vida más digna, coherente y responsable. Explican que los jóvenes con altos niveles de pla-neación de futuro, con aspiraciones escolares y con aceptación de las formas sociales, tienen una posibilidad mínima de vivir una experiencia de embarazo precoz.
Boada y Flores explican que un embarazo a temprana edad conlleva a consecuencias críticas y la crianza durante este período se relaciona con aspectos no sólo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos; aspectos que pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, la familia de ambos y en la sociedad.
Claves
-Nueve de cada 10 chamos tienen información sobre anticonceptivos, pero sólo uno de cada 10 los utiliza.
-24% de las madres criollas son menores de 20 años.
-Dos de cada cinco preñadas adolescentes de-jan sus estudios porque les da pena asistir a clases o porque deben conseguir un trabajo.
-Los varones se inician primero. Las muchachas esperan un poco más para tener su primera relación sexual.

Señalan que índices aumentan cuando tienen menos de seis años de escolaridadZona Norte.-Entre los países sudamericanos con mayor tasa de embarazos precoces, Venezuela se encuentra en el primer lugar, según el informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que sus reportes de 2009 y 2010 lo ubicaban en el tercer lugar detrás de Colombia y Ecuador.
Cifras de diciembre de 2011, revelan que unos 350 niños de los 1.500 que nacen al día en el país son hijos de madres adolescentes. Falta de prevención, ignorancia, miedo a perder la pareja por negarse a tener relaciones, sexualidad irresponsable y otros, son los motivos que promueven esta situación.
Recientemente, el director del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), en Caracas, aseguró que el embarazo precoz en las adolescentes venezolanas muchas veces está relacionado con la falta de apoyo y afecto familiar, porque muchas jóvenes encuentran la aprobación y el afecto que no reciben en su casa en la oferta amorosa de algún hombre.
Motivación
En reacción al incremento de embarazos precoces en nuestro país, las dos maestras de orientación, Deyanira Boada y Rosa Flores, pertenecientes al aula móvil de Puerto La Cruz de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, se han motivado a realizar jornadas de charlas acerca de la prevención dirigidas específicamente a estudiantes de los primeros años de educación media general.
Las educadoras buscan a través de estos conversatorios compartir un mensaje de orientación y llevar conciencia a los adolescentes. Aconsejan a los padres que promuevan los valores entre sus hijos para que lleven una vida más digna, coherente y responsable. Explican que los jóvenes con altos niveles de pla-neación de futuro, con aspiraciones escolares y con aceptación de las formas sociales, tienen una posibilidad mínima de vivir una experiencia de embarazo precoz.
Boada y Flores explican que un embarazo a temprana edad conlleva a consecuencias críticas y la crianza durante este período se relaciona con aspectos no sólo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos; aspectos que pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, la familia de ambos y en la sociedad.
Claves
-Nueve de cada 10 chamos tienen información sobre anticonceptivos, pero sólo uno de cada 10 los utiliza.
-24% de las madres criollas son menores de 20 años.
-Dos de cada cinco preñadas adolescentes de-jan sus estudios porque les da pena asistir a clases o porque deben conseguir un trabajo.
-Los varones se inician primero. Las muchachas esperan un poco más para tener su primera relación sexual.
VIH
Nueva prueba de colores que detecta el VIH
Científicos británicos desarrollaron un nuevo análisis que puede detectar incluso los niveles bajos de virus. La prueba, que según dicen también puede detectar algunos tipos de cáncer, utiliza los cambios de color en un líquido para indicar un resultado positivo o negativo.

Los científicos del Imperial College de Londres, que diseñaron el análisis, esperan que éste pueda conducir a que mucha más gente se someta a la prueba de VIH, especialmente en las regiones del mundo donde otros métodos de escrutinio no son asequibles.
Los detalles del prototipo de la prueba, que todavía necesita ser sometida a ensayos más amplios, aparecen publicados en Nature Nanotechnology.
Hasta ahora el análisis ha sido probado en la detección de VIH y biomarcadores de cáncer de próstata.
Los resultados, dicen los doctores Roberto de la Rica y Molly Stevens, mostraron que éste puede ser una forma sencilla y barata de detectar éstas y otras enfermedades, en particular en los países en desarrollo.
"Desafortunadamente, implementar los métodos de detección que son el estándar de oro actualmente pueden ser demasiado costosos en partes del mundo donde los recursos son escasos", explica la doctora Stevens.
"Nuestro enfoque permite una mejor sensibilidad, no requiere instrumentos sofisticados y es diez veces más barata, lo cual permite realizar más pruebas para un mejor diagnóstico de varias enfermedades" agrega.
La tecnología está basada en sensores visuales que detectan un biomarcador del virus VIH llamado p24 en muestras de sangre.
Detección de marcador
Los sensores analizan el suero sanguíneo, un componente de la sangre que es un fluido claro, colocado en un recipiente desechable para detectar la presencia del p24.
Si el p24 está presente, provoca cambios en una reacción química específica que a su vez cambia el color del fluido: si el resultado final es azul significa que el marcador está presente, si es rojo está ausente.
Y puede ser configurada para detectar las huellas individuales de una enfermedad o virus, como por ejemplo una proteína que se encuentra en la superficie del VIH.
Según los investigadores, los resultados pueden detectarse "a simple vista".
La profesora Stevens le explica a la BBC que "este método debe ser utilizado cuando la presencia de la molécula clave a concentraciones ultrabajas puede mejorar el diagnóstico de una enfermedad".
"Por ejemplo, es importante detectar algunas moléculas a concentraciones ultrabajas para probar la recurrencia de cáncer después de la extracción de un tumor".
"También puede ayudar con el diagnóstico de pacientes contagiados con VIH cuya carga virual es demasiado baja para que pueda detectarse con los métodos actuales", añade.
Los investigadores explican que el método logró detectar concentraciones bajas del Antígeno Prostático Específico (PSA), el cual puede ser un indicador temprano de cáncer de próstata.
Las pruebas preliminares, dicen los investigadores, han demostrado la presencia de marcadores de VIH y cáncer de próstata pueden ser detectados. Sin embargo, es necesario llevar a cabo ensayos a escala mucho más amplia antes de que el análisis puede usarse en la clínica.
Los científicos esperan que el diseño tenga un costo 10 veces más bajo que las actuales pruebas de VIH. Para ello planean trabajar con organizaciones globales de salud que puedan producir y distribuir el nuevo sensor en los países de bajos ingresos sin ánimo de lucro.
"La administración de esta prueba puede ser significativamente más barata que la actual", explica el doctor Roberto de la Rica.
"Y esto podría sentar las bases para un uso mucho más amplio de análisis de VIH en las regiones más pobres del mundo", completa.
¿Estas Por Perder La Virginidad?
Acá tienes una serie de tips a tener en cuenta
Perder la virginidad es un momento único en la vida de cualquier persona. Por eso hay que tener en cuenta algunos aspectos, para que ese día sea inolvidable, o por lo menos una buena experiencia en la iniciación del sexo.

El factor emocional
Muchas personas tienen sexo demasiado jóvenes y cuando miran hacia el pasado no lo recuerdan con cariño. Perder la virginidad, sobre todo en las chicas, afecta emocionalmente y es mejor estar seguros de que queremos hacerlo.
Confianza
Es mejor que tu primera vez sea con alguien en quien confíes, que sepas que te va a respetar y con quien no vayas a experimentar situaciones de tensión. Es necesario estar cómodo. Para ello, es esencial que te sientas bien contigo mismo, tanto si eres chico como chica. Ten confianza y nada de complejos. Tu cuerpo es tu cuerpo y tienes que quererlo tal y como es antes de entregarte a otra persona.
Información y precaución
Toma medidas anticonceptivas e informate acerca del sexo seguro. Es muy importante practicar sexo de manera responsable. Existen webs oficiales dedicadas a dar información sobre estos temas, así como centros de salud y centros sociales.
Tranquilidad y relajación
Es esencial estar relajado, no tengas miedo. Si eres chico, no pienses en cuánto vas a durar o si a ella le gustarás. Si eres chica, no pienses en si te va a doler o no, cuanto más tensa estés será peor. ¿Te has masturbado anteriormente? Si lo has hecho es buena señal, te dolerá menos. Si te da pudor, no te preocupes, a la hora de hacer el amor por primera vez, procura relajar tus músculos, así el chico podrá penetrarte más fácilmente. Más que una cuestión física es una cuestión de mentalización.
Comunicación con tu pareja
¿Has hablado con tu pareja de sexo o es un tema frívolo o tabú? Es necesario que hables de ello de forma natural, antes y durante la práctica sexual. Si estás nervioso porque vas a perder la virginida hay que decirlo, seguro que te tranquilizará. Si durante la primera vez te duele o algo no va bien, es recomendable hablar con él o ella. No tengas vergüenza, especialmente si los dos son vírgenes, hay primeras veces que resultan un desastre precisamente por falta de comunicación.
En cualquier caso, no tengas una idea preconcebida de cómo vas a perder la virginidad. El sexo no es como las películas y varía mucho dependiendo de las personas. Procura disfrutar de él sin prejuicios y sin tabúes, aprendiendo a valorar tu cuerpo y el de tu pareja.
Anticonceptivos Protegete
![]() |
Fabricio Mendoza en su nacimiento 02/03/2011 con el Doctor Ismael Gonzales |
Un embarazo es una decisión y una opción. Todas las personas tienen derecho a planificar su familia y decidir si quieren tener hijos o no, cuántos y cuándo tenerlos. El uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual es también un derecho.
Te invitamos a conocer todos los métodos anticonceptivos que existen, la forma adecuada de utilizarlos y la importancia del uso correcto y consistente del condón como método de doble protección, porque solo tú eres el responsable de ASUMIR EL CONTROL DE TU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Los métodos anticonceptivos serán parte de las herramientas para que tu plan de vida se cumpla tal como quieres, y puedas vivir tu vida antes de dar vida a otro ser con la calidad de vida que merece.
Cuanto más sepas sobre las opciones anticonceptivas disponibles para ti, tanto mejor podrás tomar una decisión informada acerca de cuál satisface tus necesidades mejor. Utilizados en forma correcta, todos son anticonceptivos sumamente efectivos que ofrecen más del 99 por ciento de confiabilidad… pero ¿qué método se adapta más a tu vida y a tus necesidades? Compara sus características más importantes con la frecuencia de acciones que tú requieres. Consulta con tu médico/a de confianza para que te oriente sobre estas opciones.
Según el Artículo 50 de la LOPNA, a partir de los 14 años de edad tienes derecho a pedir una consulta de salud sexual y reproductiva para tí y a que se respete tu confidencialidad.
Anticonceptivos
1. Implantes Sudérmicos
2. Anillo Vaginal
3. Parche
4. Inyecciones
5. Anticoncepción Diaria – La Píldora Sin Estrógeno
6. Anticoncepción Diaria – La píldora de Solo Progestágeno
7. Anticoncepción Diaria - La píldora combinada
8. Pastillas Anticonceptivas
9. Ligaduras de Trompas
1. Vasectomía
1. Anticoncepción de Emergencia
1. Condón Femenino
1. Condón Masculino
1. Diu
Dia Del Orgasmo Femenino
Desde hace años se celebra el 8 de agosto el Día Internacional del Orgasmo Femenino, iniciativa de Arimateio Dantas, un concejal del pueblo brasileño de Esperantina.

Cuando estamos más tranquilas usando métodos anticonceptivos eficientes, tenemos mejores orgasmos.
El corazón se acelera, la presión sanguínea aumenta, la respiración se vuelve jadeante. La piel se ruboriza, los tejidos se inflaman con sangre, cambiando la forma, el color y la posición de los órganos. El sistema nervioso se electriza, cambia la expresión de la cara, los músculos se tensan, permitiéndonos sensaciones de contracciones y expansiones. Por unos breves momentos se alteran las percepciones alejándonos del entorno.
Un orgasmo es una experiencia poderosa que involucra al cuerpo y a la mente. Para ambos sexos, un orgasmo comienza con contracciones musculares y sentimientos de placer concentrados en los genitales, que se difunden por todo el cuerpo; haciéndonos sentir una infinita dulzura, que afecta al cuerpo también, y haciéndonos desear que estas sensaciones duraran por siempre.
Bohlen, Fisiólogo de la Universidad de Illinois y Wargner, Fisiólogo del Insituto Panum en Copenhagen, concluyeron después de muchos estudios que la esencia del orgasmo no está en los genitales, sino en las profundidades del cerebro.
Desde el punto de vista evolutivo, cada adaptación tiene una función, y la del orgasmo masculino es clara, depositar el semen en la vagina para la reproducción (aunque algunos hombres pueden tener orgasmos sin eyacular, inclusive hombres que han sido amputados). La función que siempre ha estado en discusión es la del orgasmo femenino. Algunos autores pensaban que el orgasmo hace que la mujer permanezca relajada después del sexo, para que retenga los espermatozoides y aumente la probabilidad de concebir. En cambio, autores tan brillantes como Stephen Jay Gould, Biólogo Evolutivo, decía que no tenía ninguna función.
Según el Dr. Ian Kerner, sexólogo clínico, una función del orgasmo femenino está relacionada con la fertilidad. Se ha demostrado que cuando una mujer siente un orgasmo tiene contracciones reflejas que pueden crear un efecto de succión que ayuda a los espermatozoides a ascender por el cuello del útero, la cavidad uterina y las trompas. En experimentos realizados port Kunz y col. con histerosincitiografía y esferas de albúmina marcadas, del tamaño de la cabeza de un espermatozoide, colocadas en la vagina de la mujer, se observó que las contracciones uterinas fueron capaces de desplazar las esferas hasta las trompas, que es el sitio donde los espermatozoides deben llegar hasta su encuentro con el óvulo para que ocurra la fecundación. Se han reportado casos de mujeres cuyas contracciones uterinas son tan fuertes durante el orgasmo, que han succionado el condón hacia el cuello del útero sacándolo del pene. En otros estudios realizados, se ha demostrado que las mujeres que tienen orgasmos retienen significativamente más cantidad de semen que las mujeres que no tienen orgasmos y que tener múltiples orgasmos aumenta la probabilidad de que los espermatozoides lleguen a su encuentro con el óvulo.
Masters y Jonnson mencionaron que el clítoris tiene dos veces más terminaciones nerviosas que el pene, pero es poco probable que la única función del orgasmo sea proveer placer, cada vez hay más evidencia de que la importancia del orgasmo femenino es facilitar la fecundación.
Así que si quieres estar tranquila, maximizar el placer y disfrutar a plenitud tus orgasmos sin el temor a quedar embarazada, te recomendamos usar anticonceptivos eficientes. No hay excusas, hay un abanico de opciones para ti. Visita también: www.improsexual.com
Autora:
Michela Guarente.
Licenciada en Educación, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello
Estudiante avanzada de la Maestría en Sexología del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)